Usamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de la web para mejorar nuestros servicios. Si sigue navegando, consideramos que acepta su uso.

Saber más

Acepto

Acceso socios



Comparte este post

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

El documento ha sido elaborado por la GEMAV en colaboración con las asociaciones españolas de pacientes renales ALCER y ADER. Además, este documento se ha consensuado por diferentes, grupos de trabajo y Sociedades Científicas españolas, entre ellas la SEDYT.

doc codigo fistula

El documento “Código fistula” ha sido elaborado por el Grupo Español Multidisciplinar del Acceso Vascular (GEMAV) en colaboración con las asociaciones españolas de pacientes renales ALCER y ADER.

A imagen y semejanza de “Código infarto” y “Código ictus”, el “Código fístula” pretende ser un protocolo de atención urgente que permite identificar a las personas con enfermedad renal tratadas mediante hemodiálisis que presentan una patología aguda de su acceso vascular arteriovenoso, es decir, fístula nativa y fístula protésica, para trasladarlas, lo más rápidamente posible, a la Unidad Funcional del Acceso Vascular o al Hospital de referencia y efectuar el tratamiento mediante cirugía o procedimiento endovascular.

Como la trombosis es la complicación más frecuente de la fístula, este evento será la causa más frecuente de activación del “Código fístula”.

El documento “Código fistula”, además de GEMAV, ALCER y ADER, se ha consensuado por los siguientes grupos de trabajo y Sociedades Científicas españolas vinculadas a la atención de las persones con enfermedad renal (por orden alfabético): GEIRAS, SEACV, SEDEN, SEDYT, S.E.N. y SERVEI. Esperemos que pronto pueda aplicarse en todo el territorio español.

CÓDIGO FÍSTULA: DOCUMENTO DE CONSENSO (pdf)